COVID-19 es una nueva forma de infección del tracto respiratorio que puede complicarse por neumonía severa y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).
Se ha informado que la vacuna contra Bacillus Calmette – Guérin (BCG) disminuye la susceptibilidad a las infecciones del tracto respiratorio, un efecto que se propone mediado por el refuerzo general a largo plazo de los mecanismos inmunes innatos, también denominado inmunidad entrenada.

Bacillus Calmette – Guérin (BCG) es una vacuna viva atenuada que se desarrolló contra la tuberculosis a principios del siglo XX en el Institut Pasteur de París. Desde entonces, ha sido la vacuna más utilizada en el mundo, con alrededor de 130 millones de niños vacunados cada año. Curiosamente, sin embargo, poco después de su introducción en Europa en la década de 1920, los estudios epidemiológicos informaron que la vacunación con BCG redujo fuertemente la mortalidad infantil, y esto no podría explicarse por una reducción en la tuberculosis sola. Más tarde, estudios similares en otros lugares, incluidos los ensayos controlados aleatorios, mostraron una reducción de hasta el 50% de la mortalidad inducida por BCG en niños pequeños. Esta reducción en la mortalidad infantil por BCG parece deberse a la protección contra agentes infecciosos no relacionados y especialmente a las infecciones del tracto respiratorio y la sepsis neonatal.
a | Se ha demostrado que la vacuna Bacillus Calmette – Guérin (BCG) protege contra múltiples patógenos virales, incluidos el virus sincitial respiratorio (VSR), el virus de la influenza A y el virus del herpes simple tipo 2 (HSV2). ¿Protegerá contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2)? 
b | La inmunidad entrenada que conduce a respuestas inmunes innatas mejoradas a diferentes patógenos después de una vacunación está mediada por un cableado metabólico y epigenético en las células inmunes innatas, lo que conduce a una mayor transcripción génica y una mejor defensa del huésped. 
c | La inmunidad entrenada como una herramienta para mejorar la inmunidad de la población durante una pandemia antes de la disponibilidad de una vacuna específica. TNF, factor de necrosis tumoral.
Los mecanismos celulares y moleculares responsables de estos efecto
s beneficiosos de BCG contra la infección viral se han estudiado en detalle solo en la última década 11 . La vacunación con BCG de voluntarios humanos sanos da como resultado una producción mejorada de citocinas proinflamatorias, como IL-1β, factor de necrosis tumoral (TNF) e IL-6, cuando los monocitos de estos individuos son estimulados ex vivo con patógenos no relacionados.

Los estudios ecológicos han sugerido que los países y regiones que exigen la vacunación con BCG para la población tienen un menor número de infecciones y una menor mortalidad por COVID-19. Si bien estos datos podrían sugerir un efecto protector de la vacuna BCG, tales estudios no pueden proporcionar una prueba definitiva de causalidad, debido a varios sesgos inherentes. Estos incluyen diferencias en una estructura demográfica y genética de las poblaciones en diferentes lugares; dos, las diferencias en las intervenciones no farmacéuticas que se adoptan en diferentes lugares (como la cuarentena o el distanciamiento social); tres, diferencias en el diagnóstico y notificación de casos de COVID-19; y, cuatro, diferencias en las posiciones en la curva epidémica de cada ubicación.

Read More
Investigadores en China, exploraron la viabilidad de la terapia de transfusión de plasma convaleciente (PC) para rescatar pacientes graves. Esta técnica existe desde hace más de un siglo, antes de que se descubrieran los antibióticos, el plasma era un tratamiento común para combatir infecciones bacterianas.
Durante las últimas dos décadas, la terapia de CP se utilizó con éxito en el tratamiento del SARS, MERS y la pandemia de H1N1 2009 con eficacia y seguridad satisfactorias.
El principio es sencillo: hacer transfusiones de plasma sanguíneo de quienes ya se han recuperado de la enfermedad a pacientes que están batallando contra ella.
Resultados del estudio:
Los resultados de 10 casos adultos graves mostraron que una dosis (200 ml) de PC, derivada de donantes recientemente recuperados, fue bien tolerada y podría aumentar o mantener significativamente los anticuerpos neutralizantes a un nivel alto, lo que lleva a la desaparición de los virus en 7 días.
Mientras tanto, los síntomas clínicos y los criterios paraclínicos mejoraron rápidamente en 3 días en todos los pacientes, el nivel de anticuerpos neutralizantes aumentó rápidamente en todos.
Sin embargo, la dosis óptima y el tiempo, así como el beneficio clínico de la terapia de CP, necesita más investigación en ensayos más grandes y bien controlados.

PDF: https://drive.google.com/file/d/1pWhTzgrObUCNhscZJpVVwmiqal10P68G/view
Read More
Debido a que SARS-CoV2 (Covid-19) es un virus recién surgido, los investigadores han tomado medidas rápidas para aislar el virus y realizar la secuenciación de genes, haciendo posible la identificación de tratamientos. Aun así, se necesita tiempo para desarrollar nuevos medicamentos y vacunas, así como para explorar la bioterapia, por lo que es poco probable que se aplique a los pacientes con necesidades urgentes. En consecuencia, esperamos encontrar medicamentos para el tratamiento de COVID-19 a partir de la experiencia del SARS-CoV y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
Algunos medicamentos, como ribavirina, interferón, lopinavir y corticoesteroides, se han utilizado en pacientes con SRAS o MERS, dentro del rango de selección de "fármaco convencional en nuevo uso". A través del tratamiento clínico del COVID-19, se ha encontrado que los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir, peramivir, zanamivir), ganciclovir, aciclovir, ribavirina son ineficaces y no se recomiendan para su aplicación clínica.  Cuando nos fijamos en los medicamentos antivirales de amplio espectro, descubrimos que un medicamento no listado, remdesivir, ha demostrado fortaleza en ensayos relacionados con el MERS-CoV y la infección por el virus del Ébola. En los Estados Unidos, el primer paciente con COVID-19 ha mostrado una mejora significativa en los síntomas clínicos dentro de las 24 horas del tratamiento con remdesivir. Este caso ha convencido al público de que remdesivir podría convertirse en un nuevo "medicamento específico" para COVID-19.


Read More
Más de 100 años después de la pandemia de gripe de 1918, parece que ahora nos enfrentamos a otra pandemia. El brote de la nueva infección coronavirus (SARS-CoV-2) se está extendiendo a todos los continentes, obligándonos a vivir con este virus durante mucho tiempo. Científicos y médicos han aprendido mucho de la enfermedad coronavirus 2019, COVID-19, y su patogénesis: no todas las personas expuestas al SARS-CoV-2 están infectadas y no todos los pacientes infectados desarrollan enfermedades respiratorias graves. En consecuencia, la infección por SARSCoV-2 se puede dividir aproximadamente en tres etapas: 
-Etapa I, un período de incubación asintomática con o sin virus detectable; 
-Etapa II, período sintomático no grave con la presencia de virus; 
-Etapa III, etapa sintomática respiratoria grave con alta carga viral. 
Desde el punto de vista de la prevención, los individuos en la etapa I, son los menos manejables porque, al menos en algunas ocasiones, propagan el virus sin saberlo: de hecho, la primera transmisión asintomática se ha informado en Alemania. El papel de los pacientes asintomáticos infectados de SAR-CoV-2 en la difusión de la infección queda por definir. Entre los más de 1000 pacientes analizados en Wuhan, excepto ocasionalmente en niños y adolescencia, infecta a todos los demás grupos de edad de manera uniforme. Alrededor del 15% de los casos confirmados progresan a la fase grave, aunque hay una mayor probabilidad de que los pacientes mayores de 65 años progresen a la fase grave. Una de las preguntas más grandes sin respuesta es por qué algunos desarrollan una enfermedad grave, mientras que otros no. Claramente, la sabiduría convencional basada en la inmunidad general de los pacientes infectados no puede explicar este amplio espectro en la presentación de la enfermedad.

PDF: https://drive.google.com/file/d/1AOu-ZNK5OUz0qU9UpwrGNe2tq_uWxkeY/view
Read More
Sabemos que el coronavirus (SARS-Cov2) ha ocasionado muchos problemas a nivel mundial, considerándose así, como una de las Pandemias mas mortales de la historia, y que día a día va empeorando el panorama en diferentes paises, es por eso que existe mucha incertidumbre en toda la población, surgiendo bastantes dudas, entre miedo y angustia. Es bastante importante saber de donde informarnos, que información creer y cual no.

Por esto, aquí resolvemos todas las dudas y preguntas frecuentes que existen en todo el mundo, y que mejor que la OMS (Organización Mundial de la Salud) resuelva todas estas preguntas.
¡No aceptes cualquier información falsa de fuentes que no son confiables! ¡INFORMATE!

LINK: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Read More
A pesar de que cada ser humano reacciona de modo distinto a situaciones estresantes, una epidemia infecciosa como el coronavirus puede generar rasgos comunes en lo que a salud mental se refiere.
Las situaciones derivadas del estado de alarma implican así que las personas experimenten síntomas derivados del distanciamiento social, la cuarentena o el aislamiento, generando sensación de ansiedad, preocupación o miedo.

La pandemia de laCOVID-19probablemente ha cambiado mucho la manera en que vives tu vida, y con esto ha traído incertidumbre, rutinas diarias alteradas, presiones económicas, y aislamiento social. Quizás te preocupes por enfermarte, por cuánto tiempo durará la pandemia, y qué nos traerá el futuro. El exceso de información, los rumores y la información errónea pueden hacer que te sientas sin control y que no tengas claro qué hacer.
Durante la pandemia de laCOVID-19quizás sientas estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad. Es posible que empeoren los trastornos de salud mental, incluyendo la ansiedad y la depresión.
PDF: https://drive.google.com/file/d/1u8-qjFh83dAc7g4iyhNI7sm17_IWmuP4/view
Read More




Los datos se publicaron hoy en "EBioMedicine" y suponen un gran avance en el control de la epidemia que, a día de hoy, ya sobrepasa el 1,000,000 de infectados y más de 50,000 muertes en todo el mundo.
En concreto, los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.), aseguran que su vacuna contra el SARS-Cov-2, genera anticuerpos específicos para el Covid-19 en cantidades suficientes para neutralizar el virus.
"Teníamos experiencia previa del SARS-Cov en 2003 y MERS-Cov en 2014, dos virus que estan estrechamente relacionados con el Covid-19, una proteína en común llamada proteína pico (proteína s). Sabemos exactamente como combatir el virus" dijo el Jefe del departamento de genética de la universidad.
Los investigadores también utilizaron un enfoque novedoso para administrar el medicamento, llamada "matriz de microagujas" (parche con 400 agujas diminutas)

Read More